
Los patronos de la Ciudad para los cascantinos católicos son la Virgen del Romero y el Cristo de la Columna. Las fiestas no tienen fechas fijas sino que comienzan siempre en el mes de septiembre, el primer sábado a partir del día 8 inclusive. Al día siguiente (primer domingo de fiestas) se celebra la festividad de la Virgen del Romero. Las fiestas finalizan oficialmente el siguiente domingo, día del Cristo de la Columna, aunque el lunes posterior se celebra el Día del Rancho, que como su nombre indica, se caracteriza por la comida típica de ese día entre las peñas: el rancho o calderete. Así pues, en total hay 10 días de celebración. No siempre han alcanzado esta duración ni la fecha ha sido invariable, dado que en su origen se realizaban en torno al 15 de agosto. En 1765 fueron trasladadas a septiembre para facilitar los trabajos relativos a la siega de cereales.
Desde su canonización eclesiástica el día 9 de septiembre de 1928, la Virgen del Romero (ubicada en la basílica del mismo nombre), es sacada en procesión recorriendo las calles del pueblo cada veinticinco años, hasta ahora en cuatro ocasiones, 1928, 1953, 1978 y 2003. Para tal evento se engalanan algunas calles con arcos, guirnaldas y versos. Como es habitual en este tipo de celebraciones religiosas de tipo popular, los cascantinos más devotos le dedican jotas y poesías a su paso. La festividad de la Virgen del Romero está precedida por un decenario religioso en el que se cantan los Gozos a la Virgen (cánticos propios de Cascante que tienen más de 250 años). Acabada la semana festiva, continúa una Novena en honor al Cristo de la Columna.
Durante las fiestas patronales nos encontramos con los festejos típicos de una población de la Ribera de Navarra en Fiestas, (encierros, festivales taurinos, almuerzos, pasacalles, verbenas, peñas, dianas musicales, toros de fuego...) que hacen que el pueblo disfrute de unos días de alegría y amistad, tanto para los residentes como para los visitantes. Los pasacalles son amenizados por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, el grupo de gaiteros y la charanga.
Desde su canonización eclesiástica el día 9 de septiembre de 1928, la Virgen del Romero (ubicada en la basílica del mismo nombre), es sacada en procesión recorriendo las calles del pueblo cada veinticinco años, hasta ahora en cuatro ocasiones, 1928, 1953, 1978 y 2003. Para tal evento se engalanan algunas calles con arcos, guirnaldas y versos. Como es habitual en este tipo de celebraciones religiosas de tipo popular, los cascantinos más devotos le dedican jotas y poesías a su paso. La festividad de la Virgen del Romero está precedida por un decenario religioso en el que se cantan los Gozos a la Virgen (cánticos propios de Cascante que tienen más de 250 años). Acabada la semana festiva, continúa una Novena en honor al Cristo de la Columna.
Durante las fiestas patronales nos encontramos con los festejos típicos de una población de la Ribera de Navarra en Fiestas, (encierros, festivales taurinos, almuerzos, pasacalles, verbenas, peñas, dianas musicales, toros de fuego...) que hacen que el pueblo disfrute de unos días de alegría y amistad, tanto para los residentes como para los visitantes. Los pasacalles son amenizados por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, el grupo de gaiteros y la charanga.
un perfil interesante,me ha servido para conocer algo mejor vuestra localidad y para poder pasar mis vacaciones en esta pequeña y bonita localidad
ResponderEliminarpodria añadir cierta informacion sobre las asociaciones deportivas de cascante querriamos organizar alguna actividad conjuntamente , muxas gracias
ResponderEliminar