viernes, 18 de diciembre de 2009

la vaca mas bella del mundo en CASCANTE


La vaca más bella de Europa, en Cascante
- Planillo September Sara es el nombre de la vaca que este año ha ganado el concurso de belleza de Europa, que se celebró en Verona. Un ganadero cascantino la comparte en propiedad con otras cuatro personas
RAFAEL VILLAFRANCA . CASCANTE Domingo, 17 de febrero de 2008 - 04:00 h.
AHORA entiende lo que sienten los hinchas de un club de fútbol cuando éste se proclama campeón de la Champions League. Con este metáfora futbolera trató de explicar Andrés Planillo Torres sus sentimientos. El ganadero de Cascante, que regenta una granja de ganado vacuno en la ciudad ribera, consiguió el primer premio en un concurso europeo de belleza de vacas, celebrado el pasado 8 de febrero en Verona (Italia).
Una familia de tradición ganadera
Planillo September Sara, nombre completo del animal, fue la única vaca navarra presentada al certamen. Compitió contra otras 14 vacas españolas de su raza procedentes de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, así como de Italia, Alemania, Inglaterra y Suiza. El concurso duró cerca de cuatro horas porque se realizó por edades de los animales, que fueron desfilando por grupos y en diferentes eliminatorias. "Sara fue dándonos alegría tras alegría conforme iba avanzando el concurso hasta que al final fue la campeona", expresó un exhultante Andrés Planillo.
"Todavía no me lo puedo creer. Cuando miraba los catálogos con fotos de vacas suspiraba por tener una vaca como las que se veían allí, y resulta que ahora tengo en mi granja a la campeona de Europa", añadió.
De raza Frisona
La res nació el 8 de septiembre de 2004. Es de raza Frisona Holstein, y la consiguió por inseminación artificial del toro canadiense September, "uno de los mejores del mundo", manifiesta Andrés Planillo. Todos los años, unos jueces de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE) recorren las granjas de esta raza para calificar a los animales tras su nacimiento. Sara obtuvo 85 puntos. "Desde el primer momento calificaron las buenas condiciones de esta res. Me la querían comprar, pero no quería desprenderme de ella. Al final accedí a compartirla con otros cuatro propietarios, pero les dije que seguiría a mi cargo", aseguró.
Durante estos tres años la han presentado a un concurso de Torrelavega en abril de 2007, donde quedó en segundo lugar en belleza y primera como mejor ubre. También la llevaron a otro certamen de Galicia, y a la tercera participación ha conseguido el primer premio. "La vaca estuvo tranquila porque ya es veterana en estos concursos. Lo peor fue el traslado, sobre todo para nosotros, porque los animales viajaron como reinas. Lo hicieron en camiones de gran confort", señaló Planillo.
Sara ha parido dos crías en el transcurso de estos tres años y medio. "La primera es mía, y la otra la compartimos entre los cinco". El premio en este concurso fue de 700 euros.

lunes, 14 de diciembre de 2009

CD ALUVION




Historia del Club


El primer equipo de fútbol del que se tiene memoria en Cascante fue fundado el 20 de marzo de 1922 con el nombre de C. D. KAISKAT, siendo su Junta Directiva; D. Juan José Romano, Rafael Moreno, Andrés Fuentes, Francisco Gil, Antonio Francés, Juan Lapuerta, Angel Gomara, Pedro Lizarbe y Carmelo Burgos.
En su primer encuentro jugado contra el TUDELA F. C., en Cascante al que ganaron por 6 a 0. Tomaron parte en su primer año en la competición de 2ª regional del campeonato navarro, proclamándose campeones en su primera participación, ascendiendo automáticamente a la 1ª regional en la cual también en su primera participación se proclamaron campeones.
Jugaban sus encuentros en el terreno de juego de la estación, pasando posteriormente al termino del prado, las rozas, San Juan, Tras la Iglesia y el actual en él termino de campos denominado PEDRO MALON DE ECHAIDE, en referencia al vecino barrio de la Ciudad, junto al que se encuentra.
La actual denominación del Club es C. D. Aluvión de Cascante, habiéndose denominado en otra anterior etapa como S. D. Cascantina, sus colores igualmente han cambiado a través del tiempo, siendo rojo el del primitivo Kaiskat, blanco el de la S. D. Cascantina y amarillo/negro el del actual C. D. Aluvión, pese a estos cambios el club siempre ha sido el mismo ya que los cambios se debían a las Juntas Directivas que componían el Club





El Club
Nombre del equipo
C. D. Aluvión de Cascante
Localidad
Cascante (Navarra)
Año de fundación
1922
Estadio actual
Malón de Echaide
Capacidad aproximada
1.500 personas
Presidente
Miguel Burgos Ucar
Equipación
Camiseta a rayas negras y amarillasPantalón negro
Patrocinadores:
Intudesa
Bodega Cooperativa Ntra. Señora del Romero
División actual
3ª División (Grupo 15)

FIESTAS PATRONALES


Los patronos de la Ciudad para los cascantinos católicos son la Virgen del Romero y el Cristo de la Columna. Las fiestas no tienen fechas fijas sino que comienzan siempre en el mes de septiembre, el primer sábado a partir del día 8 inclusive. Al día siguiente (primer domingo de fiestas) se celebra la festividad de la Virgen del Romero. Las fiestas finalizan oficialmente el siguiente domingo, día del Cristo de la Columna, aunque el lunes posterior se celebra el Día del Rancho, que como su nombre indica, se caracteriza por la comida típica de ese día entre las peñas: el rancho o calderete. Así pues, en total hay 10 días de celebración. No siempre han alcanzado esta duración ni la fecha ha sido invariable, dado que en su origen se realizaban en torno al 15 de agosto. En 1765 fueron trasladadas a septiembre para facilitar los trabajos relativos a la siega de cereales.
Desde su canonización eclesiástica el día 9 de septiembre de 1928, la Virgen del Romero (ubicada en la basílica del mismo nombre), es sacada en procesión recorriendo las calles del pueblo cada veinticinco años, hasta ahora en cuatro ocasiones, 1928, 1953, 1978 y 2003. Para tal evento se engalanan algunas calles con arcos, guirnaldas y versos. Como es habitual en este tipo de celebraciones religiosas de tipo popular, los cascantinos más devotos le dedican jotas y poesías a su paso. La festividad de la Virgen del Romero está precedida por un decenario religioso en el que se cantan los Gozos a la Virgen (cánticos propios de Cascante que tienen más de 250 años). Acabada la semana festiva, continúa una Novena en honor al Cristo de la Columna.
Durante las fiestas patronales nos encontramos con los festejos típicos de una población de la Ribera de Navarra en Fiestas, (encierros, festivales taurinos, almuerzos, pasacalles, verbenas, peñas, dianas musicales, toros de fuego...) que hacen que el pueblo disfrute de unos días de alegría y amistad, tanto para los residentes como para los visitantes. Los pasacalles son amenizados por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, el grupo de gaiteros y la charanga.